
Al frente del Mesón del Cid está Jesús López Pascual. De él depende el diseño de los platos y la selección de las materias primas que, como no podía ser de otro modo, son un fiel reflejo de la cocina que desarrollamos en el mesón burgalés desde hace décadas. No faltan los platos ni las materias primas que identifican a nuestra cocina más genuina, como la sopa castellana, la alubia de Ibeas de Juarros, el lechazo asado, las carnes rojas y, por supuesto, los vinos de la tierra. La mejor morcilla de Burgos también se sirve en Madrid.
Capítulo aparte merecen los platos de cuchara –a diario y en barra, en otoño e invierno-, donde sobresalen las mencionadas alubias de Ibeas con tropiezos; las lentejas caseras con chorizo y panceta; el cocido madrileño; el arroz campero con boletus y cordero; las pochas con bogavante y almejas; el potaje de garbanzos, espinacas y bacalao; o el arroz con bogavante y chipironcitos. En cuanto a los entrantes, destacan los embutidos ibéricos, el queso curado y los ‘caramelos’ de morcilla con sorbete de piquillo. Las ensaladas que se ofrecen tienen ocho variantes distintas. ¡Y qué decir de los deliciosos postres caseros! Fieles a las referencias cidianas, completan la carta los menús especiales ‘Doña Sol’ y ‘Doña Elvira’, con interesantes referencias de cocina tradicional burgalesa.
Por último, no queremos dejar de señalar la decoración medieval de todos los comedores y salones, que recuerdan la figura del Cid Campeador, fundamentalmente en su mobiliario, tal y como sucede en el establecimiento de la capital burgalesa. Aunque todos cuentan con distintas capacidades, el de los ‘Doce Escudos’ puede acoger a un máximo de 80 comensales. ¡Te esperamos en el Mesón del Cid de Madrid!
Twitter: @MesondelCidBur
Facebook.com/HotelRestauranteMesondelcid
Instagram: @mesondelcidburgos
Blog: http://www.mesondelcid.es/noticias.html
Reservas Hotel: http://www.mesondelcid.es/
mesondelcid@mesondelcid.es