
El recorte de prensa que acompaña a este post fue publicado en la prensa local como homenaje al abuelo Saturnino, con motivo de uno de sus cumpleaños. De hecho, se hacía así siempre por su onomástica, incluso años después de que falleciera, un mes de marzo de 1983, a la edad de 101 años.
El texto explica el origen del postre de queso del Mesón del Cid, detallando incluso cómo se elaboraba antiguamente, pues antes se hacía con leche cruda de oveja, aunque luego se sustituyó por leche pasterizada. Y, al final del texto, explica cómo se sirve en nuestro Mesón, incluso hoy en día. Y dice así:
“En homenaje a mi abuelo en su 96 cumpleaños. 29 de noviembre de 1978.
Una pequeña historia de un postre del Mesón del Cid.
En esta ciudad, hace muchos años, había unas manos artesanas que elaboraban un rico queso de leche de oveja, llamado queso fresco o queso de Burgos; pero un maligno virus hizo presa del mal de malta y nuestros menestrales queseros dejaron de encellar la cuajada láctea. Había que ‘pasteurizar’ la leche y el queso de Burgos, por qué no decir la verdad, perdió calidad. Para complacer a los más exigentes paladares que frecuentan nuestro Mesón teníamos que hacer algo… y, efectivamente, la solución me la dio, hace bastantes años, mi abuelo Saturnino Alzaga.
… Si al queso de Burgos le echáis un poco de fina miel y unas nueces peladas, obtendréis un exquisito postre.
… Gracias, abuelo, porque así lo cumplimos”. Mª Luisa y Pepín.
Twitter: @MesondelCidBur
Facebook.com/HotelRestauranteMesondelcid
Instagram: @mesondelcidburgos
Blog: http://www.mesondelcid.es/noticias.html
Reservas Hotel: http://www.mesondelcid.es/
mesondelcid@mesondelcid.es